Telenovelas con sabor criollo

7:21

Los dominicanos han logrado llegar lejos en diferentes áreas.

No es sólo cuestión de un bate y una pelota. Ahora viajamos a todo el mundo a través de la magia de la televisión.

La actuación es otra área que ha permitido que criollos se den a conocer en otros mercados. Sin embargo, entrar en producciones tan complejas como las telenovelas tiene de igual manera sus méritos, como llegar a Hollywood. Y es que por muchos años México dominó el mercado en la producción de telenovelas, lo que no era una ventaja para ningún criollo, tomando en cuenta el profundo sentido nacionalista que tiene este país y lo que encierra su cultura. No sólo para la música es (todavía hoy) una plaza difícil; sin embargo, criollos como Andrés García lograron establecerse en este país y comenzar una carrera como actor, algo que lo ha mantenido atado a este país hasta la actualidad.

Lo importante es aprovechar cada momento y oportunidad que tenemos
Marta González Actriz, modelo y comunicadora

Él, como uno de los criollos veteranos establecidos en territorio extranjero y exitoso en su carrera como actor en producciones de telenovelas, le abrió de alguna manera el camino a muchos otros jóvenes actores del patio que no pusieron límites a sus sueños de actuar y de llegar lejos. Anthony Álvarez es uno de ellos, como también Mildred Quiroz y Carlos de la Mota.

Los nuevos Dos rostros más recientes lo son José Guillermo Cortines y Marta González.

Ámbos han decidido marcharse del país en busca de una mayor proyección y oportunidad de mostrar su talento.

José Guillermo, logró el papel de “Juan Pablo Guzmán” en la novela “Trópico” que se filmó en el país y por ello recibió el reconocimiento y premio de la revista Carteles de Miami.

Esta telenovela fue transmitida por Antena Latina en República Dominicana y por Univision en Estados Unidos.

Después trabajó en la telenovela “El rostro de Analía,” de Telemundo, haciendo el papel de “Mauricio”.

En el caso de Marta González su carta de presentación a nivel internacional fue la telenovela “Mas sabe el diablo”, de la cadena Telemundo y posteriormente “Necesito una Amiga”, para Univisión.

La joven actriz y modelo ha logrado mantenerse en esta industria y en estos momentos se encuentra en el aire en dos producciones diferentes que son transmitidas de igual manera en el país. “Alguien te mira”, de Telemundo, es una de ellas y la producción “Eva Luna” es la otra, para la cadena Univisión. “Para mí el poder hacer este trabajo es como un sueño que empiezo a cumplir.

Desde niña vengo viendo a esos actores y jamás pensé que yo no estaba tan lejos de compartir con ellos el mismo espacio de trabajo.

He descubierto que son seres como yo, con dudas, con deseos de seguir aprendiendo y que aman lo que hacen. Es un honor que sean como mis maestros”, comentó la actriz que en estos momentos se encuentra viviendo en Miami.

Pero ella está segura que los trabajos y el éxito llegan de la mano de la preparación y por eso está feliz con la noticia que recibió. Marta logró una beca para estudiar actuación con Adriana Barraza, una veterana actriz que incluso ha sido nominada al Oscar por el filme Babel.

“Estoy junto a otros amigos dominicanos y estoy viviendo justo lo que me imaginé”, dice la también modelo criolla.

Esta joven talento se muestra agradecida por las oportunidades que ha recibido y asegura las aprovechará al máximo.

Ha participado como actriz invitado en serie de televisión en inglés importantes como “Burn Notice”, que se transmiten por Usa Nerwork y “The Glades”.

(+)
SOBRE LAS PRODUCCIONES
¿QUÉ ES UNA TELENOVELA?:

Una telenovela es un programa de televisión producido originalmente en varios países de América Latina siendo “El derecho de nacer” del cubano Félix B. Caignet la primera telenovela, creada a partir de una radionovela cubana del mismo nombre.

En Cuba la televisión llegó el mismo año de su creación (1950) y las radionovelas también nacieron en ese país caribeño.

¿Cómo se transmitían? El primer concepto de telenovela, fue transmitido en episodios diarios (usualmente de lunes a viernes) y consecutivos, narrando una historia ficticia (aunque puede estar basada en hechos reales) de alto contenido melodramático.

DIFERENCIAS: Puede compararse a la novela rosa. Si bien son temáticamente parecidas a las soap operas de la televisión anglosajona, a diferencia de éstas.

La telenovela latinoamericana tienen un número limitado de episodios, no pasando normalmente de alrededor de cien o pocos cientos y de una duración de aproximadamente seis meses a un año como máximo.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts